Przeskocz do treści Przeskocz do menu

Conferencia SPIE Energotest "Automatización eléctrica en la era de la transformación"

Kalendarz

Conferencia SPIE Energotest "Automatización eléctrica en la era de la transformación"

Del 14 al 16 de mayo participamos en la Conferencia SPIE Energotest "Automatización electrotécnica en la era de la transformación" en Krynica Zdrój. Ante la transformación energética, esta conferencia se convierte en una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la automatización electrotécnica.

El objetivo de la conferencia era señalar las direcciones de desarrollo de la automatización electrotécnica, iniciar el debate sobre los últimos retos tecnológicos y difundir conocimientos prácticos adaptados a la realidad del funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (KSE).

El programa de la conferencia abarcó una amplia gama de temas, tales como:

  • los retos relacionados con la conexión de las energías renovables a nivel del operador del sistema de transmisión.
  • el papel cada vez más importante de los OSD en la influencia sobre el KSE.
  • el papel de la energía convencional en las condiciones cambiantes relacionadas con la transformación.
  • el uso de registradores de perturbaciones y tecnología de sincronizadores (PMU/WAMS) en las redes de transporte.
  • los sistemas modernos de gestión de instalaciones de energías renovables.
  • las perspectivas relacionadas con las nuevas direcciones: parques marinos, almacenes de energía, energía nuclear, centrales hidroeléctricas de bombeo.

La conferencia estaba dirigida a operadores de sistemas de transmisión y distribución, productores de energía (convencional y renovable), entidades dedicadas al almacenamiento de energía, sectores de la energía nuclear, industria energífera, empresas ejecutoras y tecnológicas (instalaciones, consultoría, innovación).

Durante la conferencia, los asistentes pudieron visitar nuestro stand, hablar con nuestros representantes y ver «en directo» nuestros dispositivos de transmisión de datos y monitorización del estado de sincronización horaria, como Hyperion-500, Hyperion-402, Hyperion-200 y Quazar-700, conectados a un armario servidor móvil en rack.

El evento también fue una oportunidad para conocer las últimas tendencias y tecnologías, así como para ampliar las competencias y los conocimientos transmitidos por expertos clave del sector.

La XXV edición de la conferencia no fue solo un encuentro sectorial, sino un evento que inspira y apoya el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector de la energía eléctrica.